Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera en Argentina

    0
    177
    PLK - Pablo Lopez Kazelian

    Detalles de Evento

    Este evento sucederá desde el 28 mayo 1870 hasta el 28 mayo 2030. Ocurrirá nuevamente el mayo 28, 2024


    PLK - Pablo Lopez KazelianEl 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como “Día Nacional de los Jardines de Infantes” y “Día de la Maestra Jardinera” en Argentina.

    La fecha es en homenaje a la educadora riojana Rosario Vera Peñaloza, a quien se le atribuye que fundó el primer jardín de infantes. 

    Rosario Vera Peñaloza (Atiles, 25 de diciembre de 1872​ o 1873 – La Rioja, 28 de mayo de 1950) fue una educadora y pedagoga argentina.

    Era descendiente de familias tradicionales del mundo político y militar de la sociedad riojana. Su plena dedicación a la educación común y, en especial, a la creación de los jardines de infantes y al perfeccionamiento de sus docentes y de este nivel educativo la destacó en la primera parte del siglo XX en Argentina. Su influencia fue grande debido a las funciones que ocupó y de los numerosos cursos docentes que desarrolló en todo el país.

    PLK: «Sin desmerecer lo que esta señora hizo por la educación Argentina, creo que esta celebración o día debería estar dedicado a las verdaderas personas que trajeron la educación al país.«

    Sabiendo que esta presentación no deja de ser un recorte arbitrario, los invito por lo menos a abrir el debate.

    El Nivel Inicial en el Sistema Educativo Argentino

    PLK - Pablo Lopez Kazelian
    Casa de Niños Expósitos

    La infancia comienza a ser cuidada en nuestro territorio – en el espacio público – desde 1779, cuando el Virrey Vértiz fundó en la ciudad de Buenos Aires la «Casa de Niños Expósitos«, institución destinada a los niños/as abandonados/as que necesitaban asistencia. Esta institución, años después, queda bajo la responsabilidad de las Hermanas de Caridad, por falta de fondos del virreinato. Es en 1822 que una reforma legal del clero determina la desaparición de la orden religiosa, habilitando la creación de la Sociedad de Beneficencia por parte de Bernardino Rivadavia. De esta manera la atención de los niños menores de seis años está ligada a la caridad y la filantropía.

    SIPCE

    La estructuración del sistema de instrucción pública centralizado estatal -SIPCE – se originó en el marco de un orden conservador cuya meta era la homogeneización, la centralización y el disciplinamiento de la sociedad. Es Sarmiento quien propone un primer modelo de institución educativa para la primera infancia, en el relato que realiza de las cunas públicas y salas de asilo de Francia, en Educación Popular, en 1848. Dice allí textualmente: «Son un hecho conquistado por la civilización y entra por lo tanto en el dominio de la educación popular«. De esta manera, Sarmiento incluye a las salas de asilo en un proyecto educativo, de las que destacaba: «Su objeto es modificar el carácter, disciplinar la inteligencia para prepararla para la instrucción y empezar a formar hábitos de trabajo, de atención, de orden y de sumisión voluntaria«. A su vez, sienta las bases acerca del rol de la mujer en estas instituciones y de la importancia que cobran en la vida de los/as niños/as como espacios de homogeneización social, siendo incluso capaces de modificar las pautas culturales de sus familias.

    ¿Cuándo se creó el primer jardín de infantes en Argentina?

    En febrero de 1870, Juana Manso funda el primer jardín de infantes subvencionado por el Estado en la Ciudad de Buenos Aires, en el que se introduce el método froebeliano. Es esta mujer de fuertes convicciones, quien plantea a sus contemporáneos la importancia de la educación mixta, de los jardines de infantes, del aprendizaje placentero y el recreo. Juana era educadora, escritora; para la época, una revolucionaria, una provocadora. Fue desprestigiada por la sociedad y sufrió acusaciones y persecuciones de todo tipo. Sarmiento la apoyaba incondicionalmente y la alentaba a seguir con su utopía.

    En el Tomo IX de la revista Anales de la Educación Común (creada por Sarmiento en 1858 al frente de la Dirección de Escuelas de la provincia de Buenos Aires), se señala la existencia de las tres Escuelas Jardines o Jardines de Infantes existentes: «Esta clase de escuelas ponen la lectura y la escritura en último término porque, estamos hartos de decirlo, son escuelas para disciplinar las facultades mentales y una vez desarrolladas éstas, todo puede aprenderse. Lo esencial es encaminar y sostener la atención del niño dando pábulo a aquella incesante curiosidad que lo instiga a investigar todo cuanto lo rodea. Fortalecida la atención, por ella se despierta la observación, la distinción ya de las formas, ya de los colores, de los pesos y dimensiones, de las sensaciones de temperatura, de placer, de sabor y todo aquello que contribuye a despertar el pensamiento y las altas facultades del raciocinio». Es en esta matriz fundacional del Nivel donde podemos encontrar respuestas a muchos de los supuestos que organizan las prácticas a lo largo de la historia.

    Se hizo Ley

    En 1875 la sanción de la Ley de educación de la provincia de Buenos Aires, estipula como función de los Consejos Escolares de Distrito la creación de escuelas y de jardines de infantes. Es en 1885, que se funda en la ciudad de La Plata el primero de ellos. Esta señal de un Estado presente se constituye en punta de lanza para el crecimiento del Nivel.

    PLK - Pablo Lopez Kazelian
    Sara Eccleston

    La Ley 1420, de 1884, en el art. 11, establece la creación de «uno o más jardines de infantes en las ciudades donde fuera posible dotarlos suficientemente», quedando de esta manera en manos de las jurisdicciones la posibilidad y decisión de crearlos. Junto con la Ley 1420, el Estado nacional impulsa la creación de jardines de infantes, anexos a las escuelas normales formando parte de su Departamento de Aplicación. El primero de ellos, fue el de la Escuela Normal de Paraná, creado en 1884 y cuya directora, Sara Eccleston, fue una de las maestras traídas al país especialmente por Sarmiento desde Estados Unidos. Con ella se inicia, en 1886, la formación, a través de un curso, para maestras especializadas en kindergarten. La diferenciación en la formación de los/as docentes que trabajan en el jardín de infantes es constitutiva del Nivel y su sustento convertido en bastión de lucha en los distintos períodos históricos.

    Ya en una publicación de la Escuela Normal de Paraná de 1871-1895, queda claro que este jardín de infantes modelo, tuvo las salas pobladas por los hijos/as de las más distinguidas familias. El sistema educativo moderno considerado un elemento político clave en la conformación del Estado Nación argentino, incluye en sus comienzos, al jardín de infantes como una posibilidad para algunos. El Jardín de Infantes, surge entonces, en el escenario de principios de siglo XX, como un espacio selecto quedando lejos aquel ideal homogeneizador que presumía Sarmiento.

    Escuela Especial de Profesorado en Kindergarten

    En 1897, comienza a funcionar en la Capital Federal la «Escuela Especial de Profesorado en Kindergarten» con la dirección de Sara Eccleston; pero, en 1905 es clausurada y convertido en escuela normal para maestros.

    PLK - Pablo Lopez Kazelian
    Leopoldo Lugones

    Los albores del siglo XX encuentran al Nivel en la disputa por su supervivencia. En distintos ámbitos el jardín de infantes era cuestionado, ya no sólo por su pertinencia sino también por su carácter nocivo para los más pequeños. Fue Leopoldo Lugones, quien trabajó para convencer a directores de escuelas normales y hasta al Ministro de Instrucción Pública, Joaquín V González, de lo poco eficaz y perjudicial que podía resultar que lo niños iniciaran la escolaridad antes de los siete años; al mismo tiempo que resultaba excesivamente costoso. Estas conclusiones tienen su correlato en el detenimiento del crecimiento del Nivel, llegándose incluso a cerrar muchos de los jardines de infantes de la época.

    Cabe destacar que la inserción de la mujer en el mundo laboral a través de la docencia fue cuestionada en una sociedad católica y patriarcal. Rosario Vera Peñaloza, otra de las mujeres que luchó por la educación denodadamente, en 1912 alertaba acerca de las consideraciones despectivas que recibían los normalistas. El rol que se asignaba a la mujer estaba reservado a la vida doméstica. Sin embargo, el proyecto político liberal ideado por Sarmiento, Alberdi y Mitre encontraba en la mujer una continuidad del orden doméstico capaz de educar a los futuros ciudadanos.

    Escuela Nueva

    En la segunda década del siglo XX, con el advenimiento del gobierno de Yrigoyen llegaron las influencias de la renovación pedagógica llamada Escuela Nueva. Se caracterizaba por ser respetuosa de las diferencias, de los deseos de los alumnos/as, atentos al aprendizaje en contacto con la naturaleza, capaces de estimular el placer por el aprendizaje, por el arte y la libre expresión. Por ese entonces el jardín de infantes se encontraba ante el reto de la inclusión de los niños/as provenientes de los sectores más empobrecidos. Es en 1935 que se crea la «Asociación Pro-difusión del Kindergarten» que de alguna manera es la que continúa la obra de la «Unión Froebeliana«, creada por Eccleston en 1893.

    Preescolar y Jardín de Infantes obligatorio.

    La Ley Simini, de 1946 plantea la obligatoriedad del jardín de infantes desde los tres hasta los cinco y organiza la Rama Inicial de la Provincia de Buenos Aires. Si bien esta Ley es derogada y reemplazada por la Ley 5650, en 1951, pasando el preescolar a ser voluntario; se crea la Inspección General de los jardines de infantes, siendo su primer Inspector el Profesor Jaime Glattstein. De esta manera el Nivel es jerarquizado y comienza a conformar su identidad en suelo bonaerense. Se crea a su vez la Ciudad Infantil, la que de alguna manera materializa las distintas acciones que con pretensiones de igualdad lleva adelante la Fundación Eva Perón. El discurso oficial pasa a ser «los únicos privilegiados son los niños», enunciado que aún hoy no encuentra oposición, más allá de las banderas políticas.

    PLK - Pablo Lopez Kazelian
    Fundación Eva Perón

    En el jardín de infantes, en los años 60′, está permitido hacer la experiencia escolanovista, teniendo actores con nombre y apellido y prácticas concretas, muchos de ellos/as en territorio bonaerense.

    Con la publicación del libro que consideramos fundante en los intentos por teorizar acerca de las prácticas en el Nivel, «Fundamentos y estructuras del Jardín de Infantes«, de Fritzsche y Duprat, quedan consolidados a partir de 1968 los cambios que están presentes hasta nuestros días. A su vez, se consolida en la provincia de Buenos Aires el Nivel con la creación de la Dirección de Educación Preescolar, en 1965.

    La sanción en 1973 de la Ley Nacional que crea un Instituto de Jardines Maternales Zonales, un primer intento en el paso, de la «guardería» al Jardín Maternal. Hasta el presente esta Ley no ha sido reglamentada.

    La misma reconoce al jardín maternal como espacio de cuidado y enseñanza a los niños/as de sectores más desfavorecidos, que tendría peculiaridades como la participación de las familias y la comunidad en el directorio y la responsabilidad de su coordinación entre los Ministerios de Cultura y Educación y Bienestar Social.

    El golpe militar del 76

    El golpe militar del 76 supuso un punto de profundización de la «crisis de la educación pública«; produciendo un desmantelamiento del proyecto hegemónico «civilizatorio-estatal» vigente desde el siglo XIX.

    El nivel inicial logró sostener su crecimiento hasta mediados de la década del ’70 cuando sufre el embate de una política de ajuste y de reestructuración en el marco de prácticas autoritarias y represivas. La transmisión de saberes estaba emparentada directamente con un modelo de sociedad y familia única, acorde a los principios de una moral que debía impregnar a la sociedad toda.

    Los Diseños Curriculares, circulares técnicas, libros que se publicaban (entre otros la Enciclopedia Práctica Preescolar), tenían una detallada enunciación de objetivos por dominio y las sugerencias de actividades muy bien explicitadas a fin de que los/as docentes siguieran las guías pensadas por los técnicos.

    Y la historia sigue… pero al punto inicial de este debate de si corresponde o no asignar este día a Rosario Vera Peñaloza, creo que es más que suficiente.

    Otras Efemérides relacionadas

    Por Pablo López Kazelian