Por que se celebra el Día del Camarógrafo Argentino
La fecha fue establecida por ley en 1989 en homenaje al camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen que fue fusilado en Santiago de Chile un 29 de junio de 1973 mientras realizaba una cobertura para Canal 13.
Por este trágico suceso, la Ley Nº 23.689 establece que el 29 de Junio es el Día del Camarógrafo Argentino. Ésta fue sancionada el 19 de julio de 1989 y promulgada el 8 de agosto del mismo año.
El Tanquetazo
Se le denominó “Tanquetazo” porque en la intentona se usaron primordialmente tanques y carros de combate pesados. La sublevación fue sofocada con éxito por los soldados leales al Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats.
Quien fue Leonardo Henrichsen
Leonardo Henrichsen nació en Buenos Aires, hijo del sueco (aunque criado en Argentina) Kjëll Anders Leonard Henrichsen y Elcira, una argentina de ascendencia inglesa y criolla.
Recibió una cámara cinematográfica en su niñez, y fue aprendiz en Sucesos Argentinos, el primer noticiero cinematográfico argentino. Su mentor fue el fotoperiodista Tadeo Bortnowski, quien fue corresponsal de guerra durante la II Guerra Mundial.
El golpe de Estado de 1963 contra el presidente de la República Dominicana Juan Bosch fue el primer golpe de Estado cubierto por Henrichsen. Su cobertura del movimiento de protesta argentino de 1969, conocido como el Cordobazo, llamó la atención de la SVT, televisora pública sueca, que lo contrató en 1969.
Tras haber cubierto catorce violentos golpes de Estado para el programa de SVT Rapport, Henrichsen fue designado a la sede de la televisora en Santiago de Chile, para cubrir los hechos ocurridos en ese país bajo la presidencia del socialista Salvador Allende. Trabajando con el corresponsal Jan Sandquist, su primer trabajo fue cubrir el paro de camioneros de octubre de 1972, realizado en protesta por las expropiaciones realizadas por el gobierno de la Unidad Popular.
El día de su muerte
El 29 de junio de 1973 Henrichsen se encontraba en el Hotel Crillón con Jan Sandquist, planeando la entrevista que realizarían al senador comunista Volodia Teitelboim ese día, cuando escucharon los primeros disparos de la sublevación militar liderada por el teniente coronel Roberto Souper, que sería llamada el Tanquetazo.
Otras Efemérides relacionadas